domingo, 19 de abril de 2009

PROCESO DE REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA


Parece mentira que un país como Venezuela con tantos ingresos económicos este pasando hoy en día por una crisis que afecta no sólo al campo de la salud, sino también a la educación, la inversión, entre otros. Sí el presente es consecuencia del pasado, las bases de ésta economía depende en cierto modo de las políticas aplicadas por los gobiernos anteriores, que sin ir muy lejos, se podría concluir que ninguna ha sido lo suficientemente eficaz para librar al país del hambre y la pobreza.


Estos escenarios son los resultantes de las insuficiencias del aparato productivo que resulta incapaz de satisfacer las demandas de empleo bien remunerado por la mayoría de la población. No se explica que si la cultura tributaria se ha incrementado notoriamente y las cifras de recaudación por el Fisco Nacional cada año son mayores, no se observa la retribución de Estado a los ciudadanos, representados en servicios públicos que garanticen el bienestar y la seguridad.


Es necesario reformar la seguridad social venezolana, de tal modo que no sólo incorpore el sector estructurado de la economía sino que represente la unión y el acuerdo entre las partes vinculadas, los trabajadores sindicalizados y el gobierno nacional para que se le asegure el bienestar a los trabajadores, a su familias y de toda la sociedad en general ya que es un derecho humano fundamental y un instrumento escencial para crear cohesión y tranquilidad social.





No hay comentarios:

Publicar un comentario