lunes, 18 de mayo de 2009

DISEÑO DE UNA RED DE PARTICIPACIÓN DE ACTORES PARA LA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO


Este artículo pone en manifiesto la iniciativa de la autora para crear a través de una exhaustiva investigación una red en la cual se integren los distintos actores que participan en la producción ganadera del Municipio Alberto Adriani del estado Mérida, para gestionar los sistemas de financiamiento de dicho sector.


El objeto de la red es optimizar los sistemas de financiamiento del sector, que conlleve a elevar las inversiones y permita, en consecuencia, mejorar el nivel de vida de los habitantes del territorio objeto de estudio. Pero para llevar a cabo esta investigación, se requiere la participación concertada de algunos agentes y actores pertenecientes a la localidad en la cual se pretende impulsar iniciativas de desarrollo económico local. Los diversos autores y agentes que existen en una localidad o territorio vinculados con las dinámicas económicas, son; las empresas y emprendedores locales, el gobierno nacional y municipal, las universidades, los centros de investigación y finalmente las sociedades civiles. Para que el proceso de desarrollo local genere una dinámica de cambio es preciso que sea participativo y concertado.


Dentro de la investigación, se hace énfasis en el estudio del capital social desde una perspectiva amplia y el surgimiento de nuevos modelos de desarrollo, los cuales se sostienen en elementos locales y las potencialidades de los grupos sociales de base. A través del estudio, se permitió conocer la necesidad de alianzas entre las instituciones crediticias del sector público para facilitar a los ganaderos del municipio Alberto Adriani, la participación en sus instituciones de crédito tales como FOMDES y FONDAFA, con las diferentes ofertas propuestas por ellas, así como también las alternativas ofrecidas para minimizar los lapsos de respuestas a los créditos solicitados, entre otras. Igualmente se encontraron muchas oportunidades que la banca privada ofrece a la asociación de ganaderos, en el momento de establecer alianzas, convenios que actúen en pro de la producción, así como también crear espacios abiertos de discusión con el gobierno nacional y local a fin de mejorar la relación entre ambos sectores.


Es importante destacar, que la red diseñada por el trabajo de investigación, puede ser adaptada a cualquier sector productivo del país, tomando en consideración aspectos como los siguientes: la identificación de los actores participantes en el sector productivo, la elaboración de un diagnóstico inicial de la situación actual de los actores y la identificación de la visión que los miembros de la red comparte respecto a su objeto.


Finalmente, nuestro estado se ha caracterizado por la producción de ganado, en donde este tipo de estudios resulta ventajoso para la población, pues es conveniente fijar cualquier tipo de acuerdo, trato, convenio con las instituciones financieras tanto públicas y privadas, gobierno, ganaderos y asociaciones dejando a un lado los intereses políticos y haciendo énfasis en la producción, efectuando actividades de extensión dirigidas a la calidad de materia tanto gerencial, financiera, y tecnológica que permita la evolución y desarrollo empresarial ganadero, resultando favorecida cada una de las partes que integrarían estas redes de participación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario