lunes, 11 de mayo de 2009

LA NUEVA VISIÓN DE LOS COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS


El nuevo modelo en el ámbito de la salud y seguridad en el trabajo se consagra en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) que ahora es parte del nuevo sistema de Seguridad Social y no sólo abarca el área preventiva, la seguridad laboral, también asume lo compensatorio, la rehabilitación y la reinserción del trabajador en sus actividades, es decir, todo lo que antes se establecía como funciones del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales en materia de los accidentes y enfermedades ocupacionales.


Las condiciones de trabajo son las diferentes circunstancias de tiempo, lugar, forma y modo en que debe prestarse el trabajo. Han constituido el objeto primordial, fundamental de la lucha social y del mismo Derecho del Trabajo, para lograr condiciones de trabajo óptimas y preservar así la salud del trabajador, y en beneficio del patrono, quien puede lograr una mejor productividad. Es deber del empleador el control de las condiciones peligrosas de trabajo estableciendo como prioridad el control en la fuente u origen.


En caso de no ser posible, se deberán utilizar las estrategias de control en el medio y controles administrativos, dejando como última instancia, cuando no sea posible, la utilización de las anteriores estrategias, o como complemento de las mismas, la utilización de equipos de protección personal el mayor porcentaje, 2.235 accidentes laborales, ocurrió en la industria manufacturera le sigue con 145 accidentes laborales el sector agrícola; 107 accidentes laborales en la industria petrolera; 120 accidentes laborales en el sector eléctrico; 486 accidentes laborales en el ramo de la construcción; 22 accidentes laborales en transporte y almacenamiento; 233 accidentes laborales en el sector financiero, bienes y servicios, y 98 accidentes laborales en actividades no especificadas.


Ahora bien frente a esta grave situación, que trae consecuencias incalculables para los sectores involucrados, es decir, empresarial y trabajadores, es necesario la creación de los Comité de Seguridad y Salud Laboral, con el fin capacitar a los trabajadores para que ellos mismos autogestionen las mejores condiciones físicas, ambientales, de seguridad y salud en diversas aéreas laborales. La intención es que identifiquen potenciales situaciones riesgosas y de peligros inminentes y así disminuir la cifra tan considerable de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario