lunes, 1 de junio de 2009

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO EN LOS ESTUDIOS PRELIMINARES DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN


El desarrollo de la economía de un país depende de los proyectos de inversión de las empresas. Ellos son fuentes de empleos, de nuevos y mejores productos, de incrementos en la producción. Es preciso desarrollar lo que se denomina la cultura de proyectos como herramienta estratégica de desarrollo económico para asegurar el crecimiento sustentable de la economía. Pero esos proyectos, ameritan el cumplimiento de objetivos que deben corresponder a una mezcla de análisis internos y externos.

Desde el punto de vista interno la capacidad operativa y financiera deben ser evaluadas cuidadosamente, y desde el punto de vista externo los mercados y el ambiente son la prioridad. La planificación estratégica, y ese concepto de visión integral de la empresa; no la separa como algo abstracto desconectado de su entorno, sino que por el contrario le da prioridad al conocimiento ampliado de su entorno, y de como se relaciona la empresa con este, con la finalidad de precisar principalmente las oportunidades y amenazas en el entorno, así como las debilidades y fortalezas de la empresa.


Es precisamente este concepto de planificación, esa visión estratégica de ver la empresa íntimamente ligada a su entorno en permanente interacción, la que ha de estar presente en la fase de formulación de un proyecto de inversión nuevo, y en su desarrollo. El aprovechar la metodología de la planificación estratégica, permite ir construyendo de manera sistemática y ordenada el concepto de negocio que mejor se adapte a la situación particular en que se desenvolverá. Así mismo establece bases confiables para las decisiones a largo plazo que se deben tomar en las principales áreas funcionales de un nuevo negocio como son mercadeo, producción, finanzas, recursos humanos, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario